3/4/09

Cheques

Elementos que componen el cheque

Todo cheque se compone de dos elementos principales que son: el papel y las impresiones.El papel es de seguridad y se fabrica con pastas químicas, con reacción no fluorescente a la luz ultravioleta para que se puedan apreciar los elementos de seguridad que sí poseen fluorescencia. El El papel deberá tener una superficie con encolado controlado, es decir, con buen acabado y que se erosione fácilmente ante intentos de raspado o borrado.




Además se incorporan a la masa de papel compuestos químicos, que ante la utilización de agentes oxidantes, ácidos, álcalis o solventes orgánicos para su adulteración, produzcan manchas azuladas, violáceas, celestes o marrones, según sea el agente químico utilizado.

Las impresiones de los cheques pueden realizarse en diversos sistemas:

· Sistemas offset: Es una impresión plana, sin relieve y se utiliza siempre para los fondos de seguridad en colores suaves y para las tintas fluorescentes.

· Sistema calcográfico: Se realiza con una plancha grabada en bajo relieve que, luego de entintada presiona contra el papel para transferirle la tinta que se encuentra en los huecos. Esta impresión presenta colores intensos, brillo y relieve al tacto. Utilizada por muy pocas entidades financieras por su alto costo para la impresión de logotipos, micro letras, tinta OVI, imágenes latentes, etc.

· Impresión láser: Se utiliza, por último, para los datos variables del cheque (numeración, sucursalización, código de ruta, personalización y caracteres magnéticos) en color negro.








NORMAS Y ESTÁNDARES PARA LA ELABORACIÓN DE CHEQUES:



2/4/09

Paso Mecánico y determinacion de marca y modelo: pericias mecanograficas

FUNDAMENTOS TÈCNICOS

El paso mecánico es una medida que expresa la distancia que recorre el carro cada vez que presiono una tecla.

El espacio reservado a cada letra es constante, sin importar el tamaño de esta.

Los pasos mecánicos más frecuentes son: 2,00 mm; 2,10 mm; 2,12 mm; 2,17 mm; 2,20 mm; 2,23 mm; 2,54 mm; 2,60 mm (el más común) y 2,82 mm.

El estudio se efectúa tomando de un mismo renglón la distancia que separa dos letras iguales (con separación considerable y sin la inclusión de alguna de las dos), luego se divide esa distancia por la cantidad de letras, números, signos y espacios que existan entre esas dos letras (se cuenta sólo una de las dos letras, húmeros o signos iguales). El cociente resultante de esa operación es el “paso mecánico”.

Cuando se realice un trabajo completo debe efectuarse lo expuesto entre 5 a 10 renglones del escrito mecanografiado.

Para determinar la marca y modelo de la máquina autora de un escrito actualmente se utiliza la “Fórmula de Clasificación para Archivo de Maquinas de la OIPC”, más conocida como INTERPOL. Seguido de una indagación en los archivos de máquinas de escribir de dicha organización.



Continua en http://docs.google.com/Doc?id=dch4q36q_16dqwj7qc8

Espero que sirva :)


1/4/09

Dibujo Pericial: Recursos visuales

RELACION DE TAMAÑO


Estamos acostumbrados a atribuir énfasis espacial a una proyección retiniana más grande.
En las imágenes arcaicas las jerarquías del tamaño está ligada a la jerarquía del poder, la fuerza y la importancia, es decir que estas relaciones se utilizaban como signo espacial y también como símbolo o medio de acentuación.



RELACIÓN DE PROFUNDIDAD A TRAVÉS DE LA RELACIÓN VERTICAL (POSICIÓN VERTICAL)



Para el espectador, la línea de horizonte proporciona un contexto. Juzga la posición de los objetos que se ve en relación con esa línea recibiendo una impresión de la distancia a la que está el objeto de él y de los objetos entre sí. Incluso se la línea de horizonte no es evidente, las diferencias de elevación de los elementos indican una posición en profundidad.
El extremo inferior del plano gráfico representa el punto visual más próximo, el grado de elevación de las unidades visuales indica posiciones espaciales del retroceso.


SUPERPOSICIÓN


Cuando contemplamos figuras superpuestas, reconocemos que la primera, o sea, la superior, tiene dos significados espaciales, el de ella misma y el de detrás de ella misma. La figura que intercepta la superficie visible de la otra figura es percibida como más próxima.
La superposición indica profundidad, crea un sentido de espacio. Cada figura aparece paralelamente al plano gráfico, estableciendo una relación espacial del retroceso. La figura completa aparece en el primer plano.


Continua en : http://docs.google.com/Doc?id=dch4q36q_28htrtwgdm

Muy pronto cargo todas las imagenes

30/3/09

Identificacion de manuscritos



BORRADOS, AGREGADOS Y/O TESTADOS


Al respecto diremos que para hacer desaparecer una inscripción, se emplean dos procedimientos bien distintos:
Por un lado el raspado que borra la escritura por el desgaste mecánico de la capa de papel que le sirve de soporte.

Y por otro, el lavado, que ataca químicamente el trazo de tinta, cuyos componentes se transforman convirtiéndolos en incoloros.

El lavado y el raspado pueden emplearse indistintamente en los escritos en tinta líquida ordinaria y en los redactados con bolígrafos, pero sólo el raspado es utilizable para borrar los escritos en lápiz, pues el grafito es prácticamente inatacable, y las substancias capaces de actuar sobre él atacarían el papel con mayor rapidez.




A veces el falsificador se contenta con suprimir una mención, pero, en otros casos, “va” mas lejos y substituye la inscripción primitiva por otra nueva que le es más favorable. La importancia de la alteración es muy variable: puede estar muy localizada – y no afectar, por ejemplo, más que a una porción de una cifra - o, por el contrario, ser muy extensa. Se citan casos en que el falsificador ha hecho desaparecer todo el texto primitivo y escrito a mano o a máquina otro nuevo, conservando la firma intacta... sigue en http:// docs.google.com/Doc?id=dch4q36q_15jcw8h7cx



29/3/09

Balística de efectos



La balística de efectos concentra los efectos de los proyectiles en los blancos, siendo estructuras fisicas no vivientes, animales personas.


En base a distintas búsquedas para trabajos prácticos pude encontrar algunos apuntes en la web que pueden ser de utilidad para otros ya que me sirvieron en los que se tratan temas como el impacto, la penetracion o perforacion de un organo, tejido, una pared , etc.


Asi tambien fragmentos secundarios en movimiento dentro del blanco.


Estos son algunos, espero que sirvan ;-)













http://orange.utb.edu/hvaldez1/PPP/BALISTICA%20FORENSE.ppt Nociones generales relacionadas al tema









links originales en los mismos resumenes como sus autores.

15/3/09

Idenificacion por la voz: banco de voces

Banco de voces contra el crimen

Varios presuntos delincuentes son arrestados en Málaga por narcotráfico y el juez los deja en libertad con cargos. Poco después, contactan con un grupo terrorista islamista y se acusa a uno de ellos de un delito de terrorismo. Aunque el individuo está en paradero desconocido, el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil dispone de una grabación de la voz del huido, registrada en el momento de su primer arresto. Finalmente, las fuerzas de seguridad captan en Argelia una conversación telefónica del sospechoso, pero tienen que probar que realmente es suya para que las autoridades argelinas puedan detenerle. Tras comparar ambas muestras en su base de datos acústica, los resultados prueban que el individuo que se encuentra en tierras argelinas es el mismo al que se detuvo en Málaga y se procede a su arresto.Este es sólo uno de los numerosos casos en los que el banco de voces del que dispone la Guardia Civil ha sido clave para solucionar una investigación o a la hora de aportar pruebas en un juicio. “Es un sistema pionero en el mundo que se desarrolló a petición nuestra”, asegura el jefe del Servicio de Criminalística del Instituto Armado, Francisco Montes, que abrió esta semana a Público las puertas de las instalaciones en las que se encuentra el área de acústica forense de esta unidad.A la cabeza del departamento de acústica e imagen se encuentra el teniente coronel José Juan Lucena. Pero Lucena no está solo, ya que cuenta con la inestimable ayuda del Sistema Automático de Identificación por Voz (SAIVOX). Así se llama la aplicación que permite que la Guardia Civil registre en todas las provincias españolas voces de muchos detenidos. Este programa guarda en su memoria numerosas grabaciones realizadas a secuestradores, terroristas, estafadores, acusados de amenazas y, en general, a todos los culpables de delitos en los que la información de su voz sea un dato relevante.“Cada vez que se detiene a una persona relacionada con alguno de estos delitos, le grabamos la voz al mismo tiempo que le tomamos la foto y las huellas dactilares. Pero, a diferencia de estas últimas, la voz cambia continuamente, por lo que hay que grabar varias veces y en distintos canales”, explica el teniente coronel. Por eso hacen falta un mínimo de tres grabaciones diferentes (por micrófono, teléfono fijo y móvil) con vistas a cotejar, por ejemplo, con posibles escuchas telefónicas....

Continúa en http://docs.google.com/Doc?id=dch4q36q_8hsdhmggk


Para mas informacion recomiendo este libro que me sirvio mucho:




Museo de armas de la nacion

Todas las culturas tienen un arma específica y cada arma tiene su cultura. Y detrás de cada arma hay una diferente mentalidad, diferentes usos, diferentes formas de vivir y concebir la lucha.


El arte y la técnica del uso de las armas se han ido modificando con el devenir de los días, de los años, de los siglos. Conocerlos significa saber el arte y la mentalidad de cada pueblo, a veces dramática, pero siempre rica y significativa. Reservemos así un lugar muy especial a aquellas armas que acompañaron a nuestros soldados, siempre que el país tuvo que luchar por su libertad y su soberanía.

Acorde a estos conceptos, el Museo de Armas de la Nación permite a los visitantes recorrer la historia a través de las armas, mostrando la evolución desde los artilugios de la Edad Media hasta el automatismo del siglo XX.


Al iniciar el recorrido, el espectador pronto tiene idea de la importancia de la colección, que lo lleva con entusiasmo de un objeto a otro en un espacio amplio, agradable y didáctico, que apuesta al color, la luz y la escenografía. El museo, ubicado en la calle Maipú, esquina Santa Fe, en Capital.


En el Patio de las Armas hay piezas de artillería que custodian la fachada del Museo, considerado “el santuario donde descansan las armas que forjaron la Patria”. También hay piezas de otros países del mundo. En definitiva, el museo es un espacio en el que las armas son testigo de la historia.

Sables y espadas son exponentes de tiempos cuando la esgrima era el arte de nobles y caballeros, y la firma de un insigne espadero se buscaba como hoy se busca la de un autor en una librería.
Con la aparición de las armas de fuego portátiles, el ingenio del hombre no descansó, presuroso en crear y mejorar los diferentes sistemas de ignición. La sala Fray Luis Beltrán es un ejemplo de esta búsqueda, con su importante colección de armas largas de fuego que atrapa la atención de aficionados y especialistas.
Fui y me encanto, sobre todo las armas antiguas. Ademas hay personas muy compenetradas con la materia que hafcen de la visita un agradable paseo :)

14/3/09

Funcionamiento de una fotocopiadora

Este aparato es capaz de obtener una copia exacta de un documento original mediante un proceso electrostático. A la vez puede ampliar o reducir el documento, copiar por las dos caras y clasificar, encuadernar o grapar las copias. Las fotocopiadoras más modernas han adoptado otras funciones, como por ejemplo, la de la impresora, el fax o el escáner, y emplean muchos tipos de papel, aunque la gran revolución llegó con las copias a color: la imagen se analiza tres veces, se expone a través de tres filtros y se reproduce con los colores secundarios (amarillo, magenta y cian).


FUNDAMENTOS DEL TÓNER


Una de las cosas más distintivas sobre una la fotocopiadora es el toner.

El toner es un polvo eléctrico-cargado con dos ingredientes principales: pigmento y plástico.

El pigmento proporciona el colorante (negro, en una impresora monocromática) ese completa el texto y las imágenes. Este pigmento se mezcla en partículas plásticas, así que el toner derretirá cuando pasa con el calor del fusor. Esta calidad da a toner un número de ventajas sobre la tinta líquida. Principalmente, ata firmemente a las fibras en casi cualquier tipo de papel, que significa que el texto no manchará ni que sangrará fácilmente.
Las impresoras laser
e impresoras de terminal utilizan este método para adherir toner al medio. Trabajan utilizando el principio xerografico: adhiriendo tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y utilizando electricidad estática para transferir el tóner al medio de impresión al cual se une gracias al calor y la presión.


PIEZAS FUNDAMENTALES

· Tambor fotorreceptor
· Cables de la corona
· Lámpara y lentes
· Toner
· Fusor


En una fotocopiadora, la conductividad causada por la luz del tambor es aprovechada para crear una imagen latente bajo la forma de cargas eléctricas en la superficie del tambor.
Esta imagen se hace visible y se transfiere al papel....


Continua en: http://docs.google.com/Doc?id=dch4q36q_0czmjbhd5&hl=en


Las fotocopiadoras modernas no usan tinta y funcionan aprovechando la electricidad estática. También hacen ampliaciones y reducciones del original. Las copiadoras electrostáticas de hoy son descendientes de una máquina inventada en 1938 por el físico estadounidense Chester Carlson, en Nueva York. Carlson llamó a este proceso xerografía, de dos vocablos griegos que se traducirían como "escritura en seco"


Fotocopìadoras: conceptos basicos

12/3/09

Billete de 10 pesos argentinos


11/3/09

Papel moneda: algunos elementos de seguridad

FIBRILLAS O FILAMENTOS

Son visibles o invisibles que fueron incorporadas a la masa celulósica del soporte (lo que limitará al falsificador, ya que tendrá que tener su propio papel). Son hilos sintéticos de nailon y pueden se de diversos colores.
Puede estar distribuida en forma aleatoria en toda la superficie o de lo contrario, localizada en tiras finas.
Pueden ser vistas con luz ultravioleta, y fluorescente.



CONFETIS




Pequeñas lentejuelas de papel de 1mm de diámetro, de diferentes colores,

pueden estar distribuidas en toda la superficie o también localizadas,

se levantan con alfileres o se imitan con pintura.



REGISTRO PERFECTO O TERCERA IMAGEN

Esta diseñado con el sistema offset, el cual crea diseños que coinciden en el anverso y reverso del billete, de tal forma que al ser vistos por transparencias se combina la imagen de un lado con la del otro, y de esa manera forman una tercera imagen. Es muy difícil de reproducir, ya que se imprime en ambos lados del billete.

IDENTIFICACIÓN PARA CIEGOS

Es una impresión calcográfica. Está constituida por una serie de figuras geométricas (rombos, círculos, etc.) en relieve que indica el valor del billete y comúnmente están al lado de las marcas de agua.





NUMERACIONES ESPECIALES
Se confeccionan en tipografía. En el caso de los billetes se realizan mediante fórmulas numéricas. Consiste en una cifra o número de tamaño creciente o diseño raro, realizado con tintas especiales que cambian o no de color a la incidencia de la luz ultravioleta. Puede ser: * Fluorescente * Perforado por láser * Perforación por agujas