Elementos que componen el cheque
Todo cheque se compone de dos elementos principales que son: el papel y las impresiones.El papel es de seguridad y se fabrica con pastas químicas, con reacción no fluorescente a la luz ultravioleta para que se puedan apreciar los elementos de seguridad que sí poseen fluorescencia. El El papel deberá tener una superficie con encolado controlado, es decir, con buen acabado y que se erosione fácilmente ante intentos de raspado o borrado.
Además se incorporan a la masa de papel compuestos químicos, que ante la utilización de agentes oxidantes, ácidos, álcalis o solventes orgánicos para su adulteración, produzcan manchas azuladas, violáceas, celestes o marrones, según sea el agente químico utilizado.
Las impresiones de los cheques pueden realizarse en diversos sistemas:
· Sistemas offset: Es una impresión plana, sin relieve y se utiliza siempre para los fondos de seguridad en colores suaves y para las tintas fluorescentes.
· Sistema calcográfico: Se realiza con una plancha grabada en bajo relieve que, luego de entintada presiona contra el papel para transferirle la tinta que se encuentra en los huecos. Esta impresión presenta colores intensos, brillo y relieve al tacto. Utilizada por muy pocas entidades financieras por su alto costo para la impresión de logotipos, micro letras, tinta OVI, imágenes latentes, etc.
· Impresión láser: Se utiliza, por último, para los datos variables del cheque (numeración, sucursalización, código de ruta, personalización y caracteres magnéticos) en color negro.
LEY DE CHEQUES: http://www.bcra.gov.ar/pdfs/marco/Ley%20de%20cheque.pdf
NORMAS Y ESTÁNDARES PARA LA ELABORACIÓN DE CHEQUES:
http://www.felaban.com/pdf/5_col_acuer_cheq_98.pdf
2 comentarios:
Muy buena página.
Me sirve siempre, seguí subiendo info, please.
¡Gracias!
Muy buen trabajo el que haces con la página. Confío en que sigas subiendo información sobre documentoscopia y otros temas relacionados. Si te interesa mejorar el diseño de la misma y ampliar los espacios para fotos y texto, pónte en ctto. conmigo y te pasaré un tutorial sencillo para mejorar la estructura del blog.
Un cordial saludo.
Publicar un comentario