30/3/09

Identificacion de manuscritos



BORRADOS, AGREGADOS Y/O TESTADOS


Al respecto diremos que para hacer desaparecer una inscripción, se emplean dos procedimientos bien distintos:
Por un lado el raspado que borra la escritura por el desgaste mecánico de la capa de papel que le sirve de soporte.

Y por otro, el lavado, que ataca químicamente el trazo de tinta, cuyos componentes se transforman convirtiéndolos en incoloros.

El lavado y el raspado pueden emplearse indistintamente en los escritos en tinta líquida ordinaria y en los redactados con bolígrafos, pero sólo el raspado es utilizable para borrar los escritos en lápiz, pues el grafito es prácticamente inatacable, y las substancias capaces de actuar sobre él atacarían el papel con mayor rapidez.




A veces el falsificador se contenta con suprimir una mención, pero, en otros casos, “va” mas lejos y substituye la inscripción primitiva por otra nueva que le es más favorable. La importancia de la alteración es muy variable: puede estar muy localizada – y no afectar, por ejemplo, más que a una porción de una cifra - o, por el contrario, ser muy extensa. Se citan casos en que el falsificador ha hecho desaparecer todo el texto primitivo y escrito a mano o a máquina otro nuevo, conservando la firma intacta... sigue en http:// docs.google.com/Doc?id=dch4q36q_15jcw8h7cx



1 comentarios:

JOSÉ MARIA AGUILAR dijo...

Muy buenos artículos en tu Blog, felicitaciones!
Deberias configurar para poder tener seguidores en el mismo, como así tambien para poder comunicarse con vos a través de correo electrónico, Soy Calígrafo público y mi Blog es
http://periciacaligrafica.blogspot.com/ por si lo encontrás de interés. Mis Saludos!
José Aguilar.