3/4/09

Cheques

Elementos que componen el cheque

Todo cheque se compone de dos elementos principales que son: el papel y las impresiones.El papel es de seguridad y se fabrica con pastas químicas, con reacción no fluorescente a la luz ultravioleta para que se puedan apreciar los elementos de seguridad que sí poseen fluorescencia. El El papel deberá tener una superficie con encolado controlado, es decir, con buen acabado y que se erosione fácilmente ante intentos de raspado o borrado.




Además se incorporan a la masa de papel compuestos químicos, que ante la utilización de agentes oxidantes, ácidos, álcalis o solventes orgánicos para su adulteración, produzcan manchas azuladas, violáceas, celestes o marrones, según sea el agente químico utilizado.

Las impresiones de los cheques pueden realizarse en diversos sistemas:

· Sistemas offset: Es una impresión plana, sin relieve y se utiliza siempre para los fondos de seguridad en colores suaves y para las tintas fluorescentes.

· Sistema calcográfico: Se realiza con una plancha grabada en bajo relieve que, luego de entintada presiona contra el papel para transferirle la tinta que se encuentra en los huecos. Esta impresión presenta colores intensos, brillo y relieve al tacto. Utilizada por muy pocas entidades financieras por su alto costo para la impresión de logotipos, micro letras, tinta OVI, imágenes latentes, etc.

· Impresión láser: Se utiliza, por último, para los datos variables del cheque (numeración, sucursalización, código de ruta, personalización y caracteres magnéticos) en color negro.








NORMAS Y ESTÁNDARES PARA LA ELABORACIÓN DE CHEQUES:



2/4/09

Paso Mecánico y determinacion de marca y modelo: pericias mecanograficas

FUNDAMENTOS TÈCNICOS

El paso mecánico es una medida que expresa la distancia que recorre el carro cada vez que presiono una tecla.

El espacio reservado a cada letra es constante, sin importar el tamaño de esta.

Los pasos mecánicos más frecuentes son: 2,00 mm; 2,10 mm; 2,12 mm; 2,17 mm; 2,20 mm; 2,23 mm; 2,54 mm; 2,60 mm (el más común) y 2,82 mm.

El estudio se efectúa tomando de un mismo renglón la distancia que separa dos letras iguales (con separación considerable y sin la inclusión de alguna de las dos), luego se divide esa distancia por la cantidad de letras, números, signos y espacios que existan entre esas dos letras (se cuenta sólo una de las dos letras, húmeros o signos iguales). El cociente resultante de esa operación es el “paso mecánico”.

Cuando se realice un trabajo completo debe efectuarse lo expuesto entre 5 a 10 renglones del escrito mecanografiado.

Para determinar la marca y modelo de la máquina autora de un escrito actualmente se utiliza la “Fórmula de Clasificación para Archivo de Maquinas de la OIPC”, más conocida como INTERPOL. Seguido de una indagación en los archivos de máquinas de escribir de dicha organización.



Continua en http://docs.google.com/Doc?id=dch4q36q_16dqwj7qc8

Espero que sirva :)


1/4/09

Dibujo Pericial: Recursos visuales

RELACION DE TAMAÑO


Estamos acostumbrados a atribuir énfasis espacial a una proyección retiniana más grande.
En las imágenes arcaicas las jerarquías del tamaño está ligada a la jerarquía del poder, la fuerza y la importancia, es decir que estas relaciones se utilizaban como signo espacial y también como símbolo o medio de acentuación.



RELACIÓN DE PROFUNDIDAD A TRAVÉS DE LA RELACIÓN VERTICAL (POSICIÓN VERTICAL)



Para el espectador, la línea de horizonte proporciona un contexto. Juzga la posición de los objetos que se ve en relación con esa línea recibiendo una impresión de la distancia a la que está el objeto de él y de los objetos entre sí. Incluso se la línea de horizonte no es evidente, las diferencias de elevación de los elementos indican una posición en profundidad.
El extremo inferior del plano gráfico representa el punto visual más próximo, el grado de elevación de las unidades visuales indica posiciones espaciales del retroceso.


SUPERPOSICIÓN


Cuando contemplamos figuras superpuestas, reconocemos que la primera, o sea, la superior, tiene dos significados espaciales, el de ella misma y el de detrás de ella misma. La figura que intercepta la superficie visible de la otra figura es percibida como más próxima.
La superposición indica profundidad, crea un sentido de espacio. Cada figura aparece paralelamente al plano gráfico, estableciendo una relación espacial del retroceso. La figura completa aparece en el primer plano.


Continua en : http://docs.google.com/Doc?id=dch4q36q_28htrtwgdm

Muy pronto cargo todas las imagenes